El defensor de derechos humanos y líder comunal fue asesinado en una zona rural de Arauca, según denunció Juliette de Rivero.
El expresidente de una Junta de Acción Comunal, en el departamento de Arauca, Alveiro Caicedo fue asesinado en una carretera de Tame, denunció este viernes (01.11.2024) la Organización de las Naciones Unidas (ONU), lo que eleva el número de personas defensoras de derechos humanos asesinadas en Colombia -en lo que va del 2024- a 150.
«Condenamos el homicidio de Alveiro Caicedo, defensor de derechos humanos, miembro de la Red de Defensores de DD. HH. de Arauca y líder comunal, asesinado hoy en zona rural de Tame», dijo la representante del alto comisionado de la ONU para los derechos humanos en Colombia, Juliette de Rivero.
1/Condenamos el homicidio de Alveiro Caicedo, defensor de #DDHH, miembro del Red de Defensores de DDHH de #Arauca y líder Comunal, asesinado hoy en zona rural de #Tame. Nos solidarizamos con su familia y con todos las personas defensoras de #DDHH. @petrogustavo@CristoBustospic.twitter.com/euTWUQC8vP
— ONU Derechos Humanos Colombia (@ONUHumanRights) November 1, 2024
Arauca, fronteriza con Venezuela, es una zona de Colombia en la que hay una guerra declarada entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las FARC por el control territorial, que ha puesto en peligro a la población con asesinatos selectivos, amenazas y desplazamientos forzados. De Rivero urgió a los «grupos armados no estatales a respetar la vida e integridad de quienes defienden los derechos humanos en Arauca, su labor es fundamental para la población civil y para la democracia». Igualmente, la funcionaria instó a las entidades del Estado colombiano a realizar las «acciones urgentes de protección para personas defensoras y llamamos a investigar, juzgar y sancionar a los autores de los crímenes contra defensores».
2/Urgimos a los grupos armados no estatales a respetar la vida e integridad de quienes defienden #DDHH en #Arauca, su labor es fundamental para la población civil y para la democracia. Los llamamos a respetar el #DIH@ComisionadoPaz
— ONU Derechos Humanos Colombia (@ONUHumanRights) November 1, 2024
Según cifras de la ONG Instituto de Desarrollo de Estudios para la Paz (INDEPAZ), en 2024, han sido asesinados en Colombia 150 líderes y defensores de derechos humanos.
Gustavo Taquinás era un reconocido kiwe the’j sabedor ancestral o médico tradicional del Resguardo Indígena Nasa del municipio de Jambaló, ubicado en el norte del departamento del Cauca. pic.twitter.com/k8j8qNBdqV
Ofrecemos contenidos actualizados, relevantes y de calidad sobre todos los deportes, tanto a nivel nacional como internacional, con un enfoque objetivo, inclusivo y accesible para todos