Nos adentramos en los números en el punto medio no oficial de la temporada 2025.
Judge. Ohtani. Skubal. Wheeler.
A poco más de la mitad del camino, cuatro titanes del béisbol se han consolidado como los favoritos en las principales carreras por los premios, al menos según ESPN BET. Mucho puede pasar de aquí a la votación al final de la temporada, pero cuando se tienen estrellas consagradas y eternos favoritos a los premios en la cima de la clasificación, sus competidores no pueden esperar ninguna bajada.
En otras palabras: Salvo una lesión grave de Aaron Judge, Shohei Ohtani, Tarik Skubal o Zack Wheeler, cualquiera que aspire a superarlos deberá que tener una segunda mitad sólida. Puede suceder, y si alguna de estas carreras se aprieta, será algo digno de ver.
Awards Watch coincide con muchas de las evaluaciones de los mercados de apuestas, pero si la temporada terminara hoy, habría algunas discrepancias, según AXE. Esto no significa que los votantes coincidan con las cifras, pero el debate sería intenso.
Mientras revisamos nuestro Awards Watch de mitad de temporada, veamos cómo se desenvuelven los favoritos.
Jugador Más Valioso

Liga Americana
Principal candidato: Aaron Judge, New York Yankees (162 AXE)
Próximos nueve: 2. Cal Raleigh, Seattle Mariners (148); 3. Bobby Witt Jr., Kansas City Royals (138); 4. Jeremy Peña, Houston Astros (134); 5. Byron Buxton, Minnesota Twins (133); 6. José Ramírez, Cleveland Guardians (130); 7. Ceddanne Rafaela, Boston Red Sox (129); 8. (empate) Randy Arozarena, Marineros, J.P. Crawford, Marineros (124); 10. Julio Rodríguez, Marineros (122).
Tendencia del líder: Judge ha mantenido una cómoda ventaja en esta categoría durante toda la temporada. Raleigh se acercó bastante a finales de junio, pero la diferencia se ha ampliado desde entonces. No es culpa de Raleigh; es simplemente Judge siendo Judge. En nuestro último Awards Watch, Judge tenía un OPS de 1.234. Desde entonces, ha logrado un «magro 1.141». Sí, sigue estando bastante bien.
Los números de Judge han cambiado un poco. Cuando nos reunimos a finales de mayo, bateaba .395 y desde entonces ha registrado un promedio de bateo de .297. Pero ha mejorado su slugging. La última vez, conectó jonrones a un ritmo de 54 por cada 162 juegos. Desde entonces, esa cifra es de 66. Raleigh podría estar teniendo la mejor temporada de receptor de todos los tiempos, y es posible que, si hay algún tipo de fatiga de Judge entre los votantes, eso pueda afectar la votación. Pero lo que no es probable es que Judge tenga una caída prolongada.
Mayor movimiento: Buxton no estaba entre los 10 mejores la última vez, pero ha entrado entre los cinco mejores gracias a varias semanas de producción de élite y buena salud. Durante una carrera de 11 años marcada tanto por lesiones como por un juego espectacular, la primera mitad presentó a Buxton en su mejor momento y con la mayor disponibilidad, lo que lo puso en camino para su primera temporada 30/30 a los 31 años. Y sigue mejorando: desde el último Awards Watch, Buxton tiene un OPS de 1.025 con promedios de 48 jonrones y 39 robos por cada 162 juegos.
No se pierdan: La última vez, había dos Medias Rojas entre los 10 primeros. Ambos fueron retirados: Alex Bregman fue a la lista de lesionados y Rafael Devers estaba en el aeropuerto para tomar un vuelo para unirse a su nuevo equipo en San Francisco. Pero Boston sigue representado por el ignorado Rafaela. No, no va a superar a Judge en la carrera por el MVP, pero uno de los jugadores más singulares del béisbol merece una pequeña carrera.
Tras dividir su tiempo entre el campocorto y el jardín central en 2024, Rafaela ha jugado casi exclusivamente sobre césped esta temporada, y sus métricas defensivas han sido excepcionales. Esto impulsa esta clasificación, pero Rafaela también ha logrado un progreso tremendo en el plato. Tras comenzar la temporada con un OPS+ de 83 en su carrera, ha aumentado esa cifra a 118 en 2025 y va camino de una temporada 20/20.
Liga Nacional
Principal candidato: Shohei Ohtani, Los Angeles Dodgers (144 AXE)
Próximos nueve: 2. Pete Crow-Armstrong, Chicago Cubs (143); 3. Fernando Tatis Jr., San Diego Padres (136); 4. Kyle Tucker, Cubs (135); 5. James Wood, Washington Nationals (134); 6. Will Smith, Dodgers (131); 7. (empate) Pete Alonso, New York Mets, Juan Soto, Mets (129); 9. Elly De La Cruz, Cincinnati Reds (128); 10. Francisco Lindor, Mets (127).
Tendencia del líder: Crow-Armstrong no se irá. Ha estado detrás de Ohtani en la clasificación AXE durante la mayor parte de la temporada, pero una serie discreta de Ohtani en Milwaukee, sumada a otra explosión de Crow-Armstrong, le dio la vuelta al primer puesto. Ohtani sigue siendo el favorito (la clasificación se volvió a cambiar el fin de semana y, además, es Ohtani), pero en este punto, tenemos que aceptar la realidad de que Crow-Armstrong puede ser un rival legítimo.
Al igual que Rafaela, las métricas defensivas de Crow-Armstrong son las mejores y, de hecho, ambos compiten por el liderato de MLB en carreras salvadas por la defensa entre los jardineros. Pero el bate de Crow-Armstrong continúa impulsando su ascenso a la categoría de superestrella. Llegó al descanso con ritmo de 42 jonrones y 46 bases robadas.
Irónicamente, si las estadísticas ofensivas entre Ohtani y Crow-Armstrong son similares, la diferencia podría deberse a diferentes métodos de prevención de carreras. Crow-Armstrong tiene 15 carreras salvadas por la defensa como jardinero central. Mientras tanto, Ohtani está tres carreras por encima del promedio durante sus nueve entradas en el montículo. A medida que el récord de Ohtani en el campo de pitcheo crezca, esa diferencia podría reducirse considerablemente.
Si eso sucede y se reduce a una comparación directa en el plato, será difícil para Crow-Armstrong, cuyo OPS+ de 140 actualmente es eclipsado por el 174 de Ohtani.
Mayor movimiento: Wood continúa consolidando su estrellato actual, y su ritmo se ha acelerado incluso después de un excelente comienzo. A pesar de una semana tranquila antes del receso, Wood tiene un OPS de .908 y un promedio de 42 jonrones, 127 carreras impulsadas, 19 robos y 100 anotadas en 162 juegos desde el último Awards Watch. En general, tiene un OBP de .381 y va camino de alcanzar las 100 bases por bolas, por lo que esas cifras no se deben a un aumento repentino de poder. A sus 22 años, Wood ya es una fuerza ofensiva versátil.
No se pierdan: Tucker superó a Crow-Armstrong en el segundo puesto (y el liderato del equipo de los Cubs) en AXE a finales de junio, antes de que Crow-Armstrong se reafirmara. Pero la producción de Tucker es meteórica: Su AXE en el último Awards Watch fue de 130, y ahora está en 135. Tucker tiene un OPS de .839 en el Wrigley Field, comparado con .905 como visitante, donde ha conectado 12 de sus 17 jonrones. Pero si el clima más cálido y los vientos que soplan hacia afuera se vuelven constantes en Chicago, un aumento repentino de poder de Tucker podría estar a la vista. Si eso sucede, estén atentos.

Cy Young

Liga Americana
Principal candidato: Tarik Skubal, Detroit Tigers (151 AXE)
Próximos nueve: 2. Garrett Crochet, Medias Rojas (149); 3. (empate) Framber Valdez, Astros, Joe Ryan, Mellizos (138); 5. Hunter Brown, Astros (137); 6. Nathan Eovaldi, Texas Rangers (136); 7. Kris Bubic, Reales (134); 8. Max Fried, Yankees (133); 9. Jacob deGrom, Rangers (132); 10. Bryan Woo, Marineros (126).
Tendencias de los líderes: Skubal fue cuarto en AXE entre los lanzadores de la Liga Americana la última vez, aunque seguía siendo el claro favorito para repetir como Cy Young de la Liga Americana. Unas semanas más han acercado a AXE a la realidad, ya que Skubal ha alcanzado ese lugar mágico al que pocos lanzadores llegan.
El despegue de Skubal comenzó cuando publicamos el último Awards Watch, cuando venía de una blanqueada de dos hits y un juego completo contra Cleveland. Quizás lo más impresionante de esa salida es que registró 13 ponches con tan solo 94 lanzamientos. Pues bien, desde entonces, Skubal hizo lo mismo con Minnesota: 13 ponches en 93 lanzamientos el 29 de junio.
En ocho salidas después del último Awards Watch, Skubal ha tenido un récord de 5-1 con una efectividad de 1.89, ha lanzado al menos siete entradas en cinco ocasiones y ha registrado una proporción absurda de 61 ponches por cada nueve bases por bolas. Esta carrera no ha terminado, pero claramente Skubal tiene la victoria.
Mayor movimiento: DeGrom no entró en el top 10 la última vez, pero desde entonces, ha dado muestras de estar volviendo a su nivel histórico de contundente prevención de carreras. Lo está haciendo un poco diferente a como lo hacía en su época dorada con los Mets, priorizando la eficiencia del pitcheo.
La tasa de ponches de DeGrom, del 26%, es la más baja en casi una década, y solo ha alcanzado los dos dígitos en ponches una vez esta temporada. Sin embargo, tiene una brillante efectividad de 2.32 y ha estado en 2.20 en ocho aperturas desde la última edición de Awards Watch. Tuvo una racha de cinco aperturas consecutivas en las que lanzó al menos seis entradas, llegando a siete en dos ocasiones, todas sin alcanzar la marca de los 90 lanzamientos.
No se pierdan: Crochet ha estado en racha, al igual que el equipo que lo rodea. Terminó su primera mitad con una blanqueada de tres hits en juego completo contra Tampa Bay, acortando la diferencia de AXE entre él y Skubal. Crochet lidera la Liga Americana en entradas lanzadas (129⅓), ponches (160) y ERA+ (185). Hemos visto a Skubal hacer esto durante una temporada completa; Ahora, le toca a Crochet demostrar que puede igualar al actual ganador del Cy Young salida tras salida en lo que se perfila como una gran carrera.
Liga Nacional
Principal candidato: Paul Skenes, Pittsburgh Pirates (150 AXE)
Próximos nueve: 2. Zack Wheeler, Philadelphia Phillies (148); 3. Cristopher Sánchez, Filis (143); 4. MacKenzie Gore, Nacionales (135); 5. Nick Pivetta, Padres (133); 6. Ranger Suárez, Filis (132); 7. (empate) Andrew Abbott, Rojos, Freddy Peralta, Milwaukee Brewers (131); 9. Logan Webb, San Francisco Giants (130); 10. Yoshinobu Yamamoto, Dodgers (128)
Tendencia del líder: Los números entre Wheeler y Skenes son tan cercanos que es difícil no fijarse en la disparidad en las columnas de victorias y derrotas: Wheeler tiene un récord de 9-3, mientras que Skenes, con un apoyo casi nulo, tiene un récord de 4-8. Recientemente, volví a plantear la noción de un récord de victorias y derrotas revisado basado en los puntajes de los juegos, por lo que vale la pena darle una nueva mirada para ver si la diferencia en los registros tradicionales es engañosa.
Bueno, lo es y no lo es. Skenes ha sufrido una serie de derrotas por mala suerte en los últimos tiempos y ahora tiene un récord de 11-9 con ese método. Wheeler, por su parte, es el mejor de la MLB con 16-3. Wheeler también tiene una sólida ventaja en el promedio de anotación por juego con 65.2, en comparación con los 63.2 de Skenes. Por ahora, Wheeler tiene la ventaja.
¿Durará? Consideremos otra consecuencia de ese trabajo con el promedio de anotación por juego: la temperatura del lanzador. Si se gana un enfrentamiento con anotación por juego, la temperatura sube. Si se pierde, baja. Cada abridor comienza su carrera con una temperatura promedio de 72 grados, y la temperatura fluctúa a partir de ahí. El abridor más caliente del béisbol con este método: Wheeler, con 127.2 grados. Debido a su reciente mala racha, Skenes ha bajado a 68.7 grados.
Mayor movimiento: Por ahora, Sánchez se ha posicionado justo detrás de Wheeler, lo que, por supuesto, lo convierte en el segundo en su rotación. Sánchez fue ignorado cuando se publicaron las listas de estrellas de la Liga Nacional, y fue un verdadero descuido. Al igual que Wheeler, Sánchez ha estado en racha, con una serie de excelentes salidas desde la última edición de Awards Watch. En nueve aperturas durante ese periodo, Sánchez tiene una efectividad de 1.77 y un FIP de 2.11, lanzando siete entradas o más en seis ocasiones.
No se pierdan: Sigamos con el tema de los Phillies y sigamos con la rotación completa. Wheeler (segundo), Sánchez (tercero) y Suárez (sexto) están afianzados en el top 10. Mientras tanto, Jesús Luzardo (126 AXE), quien lideró esta categoría la última vez, se perdió por poco de darle a los Filis cuatro miembros de la rotación en el top 10. Filadelfia lidera las mayores en puntaje promedio de juego y es segundo en la Liga Nacional (detrás de Cincinnati) en porcentaje de victorias y derrotas por puntaje de juego.

Novato del Año

Liga Americana
Principal candidato: Jacob Wilson, Atlhetics (121 AXE)
Próximos nueve: 2. Carlos Narvaez, Medias Rojas (120); 3. Cam Smith, Astros (116); 4. Noah Cameron, Reales (115); 5. Nick Kurtz, Atléticos (108); 6. Jake Mangum, Tampa Bay Rays (107); 7. (empate) Mike Vasil, Chicago White Sox, Will Warren, Yankees, Jasson Domínguez, Yankees (106); 10. Roman Anthony, Medias Rojas (105)
Tendencia de líderes: Wilson ha regresado al grupo en la clasificación AXE, quizás inevitablemente tras su notable comienzo de temporada. Bateaba .348 en el último Awards Watch y luego, el 8 de junio, elevó esa cifra a .372. Desde entonces, Wilson ha bateado apenas .222 y solo tiene tres extrabases en 24 juegos. Su rápido comienzo atrajo suficientes miradas como para que lo votaran como el campocorto titular de la Liga Americana en el Juego de Estrellas. Sin embargo, ha sido reemplazado por Smith como favorito al Novato del Año de la Liga Americana en ESPN BET.
Mayor movimiento: Smith se ha ganado la fama con fuerza, pero está demostrando ser un bateador joven y completo a pesar de solo 32 juegos de experiencia en ligas menores. Lamentablemente, su sorprendente promedio de bateo de .277 se debe a un BABIP de .378 que no parece probable que se mantenga. Sin embargo, Smith solo tiene siete jonrones, y si su potencia en el juego empieza a igualar su potencia bruta, puede compensar fácilmente cualquier pérdida de promedio con una ganancia de slugging.
No se pierdan: Kurtz ha estado acelerando el ritmo, especialmente en la categoría de potencia, demostrando lo que era su seña de identidad antes de llegar a las Grandes Ligas. Kurtz ingresó a la lista de lesionados por una lesión de cadera el mismo día que se emitió la última edición de Awards Watch. Apenas había comenzado a batear con fuerza antes de lesionarse, y ha estado bateando con slugging desde su regreso. Tras conectar solo un jonrón en sus primeros 23 juegos, Kurtz ha bateado 16 en 35 encuentros, con un slugging de .713.
Liga Nacional
Principal candidato: Caleb Durbin, Cerveceros (113 AXE)
Próximos nueve: 2. (empate) Chad Patrick, Cerveceros, Drake Baldwin, Atlanta Braves (112); 4. (empate) Hyeseong Kim, Dodgers, Isaac Collins, Cerveceros (109); 6. (empate) Jack Dreyer, Dodgers, Brad Lord, Nacionales (105); 8. (empate) Liam Hicks, Miami Marlins, Lake Bachar, Marlins, Yohel Pozo, St. Louis Cardinals (104)
Tendencia del líder: La contienda sigue floja. Uno de los jugadores empatados en el segundo puesto -Patrick, líder en esta categoría la última vez- regresa a Triple A, uniéndose a Logan Henderson (no aparece en la lista, pero ocupa el puesto 11) en la rotación de Nashville. Sin embargo, no se debe a fallos de su parte, sino simplemente a que Milwaukee cuenta con una gran cantidad de lanzadores abridores. Hablando de eso…
El mayor movimiento: Jacob Misiorowski aún no debutaba cuando nos reunimos por última vez, pero desde entonces se ha convertido en un abridor imperdible de las Grandes Ligas y, sorprendentemente, en un All-Star.
Ganó sus primeras tres aperturas con una efectividad de 1.13, y luego cometió su primer error en una derrota ante los Mets. A eso le siguió una impresionante actuación de seis entradas de dominio contra los campeones defensores, los Dodgers, ponchando a 12 bateadores de Los Ángeles y venciendo al futuro miembro del Salón de la Fama, Clayton Kershaw. El resultado final: Misiorowski se ha convertido en el nuevo favorito de ESPN BET para el mejor novato de la Liga Nacional.
No se pierdan: Kim ha sido tan bueno como se esperaba con los Dodgers, igualando la defensa y el corrido de bases de élite que conocíamos, con un sorprendente OPS+ de 137 en 119 apariciones al plato. Ahora, a raíz de la lesión de rodilla de Max Muncy, Kim debería ser un jugador más fijo en la alineación, al menos durante algunas semanas.

Mánager del año

Liga Americana
Principal candidato:A.J. Hinch, Tigers (112 EARL)
Próximos cuatro: 2. Joe Espada, Astros (109); 3. Ron Washington, Los Angeles Angels (108); 4. John Schneider, Toronto Blue Jays (107); 5. Dan Wilson, Marineros (103)
Resumen: Es agridulce ver a Washington en la tabla de posiciones ahora que sabemos que no regresará esta temporada debido a un problema de salud. Esto deja una batalla bastante reñida entre Hinch y Espada, su entrenador de banca con los Astros. El ritmo histórico de los Tigres con un equipo tan joven tiene a Hinch al frente. Pero el resurgimiento de Houston a pesar de las lesiones y el bajo rendimiento es algo que llamará la atención de los votantes.
Liga Nacional
Principal candidato:Pat Murphy, Brewers (108 EARL)
Próximos cuatro: 2. (empatado) Oliver Mármol, Cardinals; Bob Melvin, Giants (106); 4. (empatado) Craig Counsell, Cubs; Clayton McCullough, Marlins (105)
Resumen: Esta es una contienda difícil de predecir. Mármol es un candidato clásico, guiando a un equipo con bajas expectativas a un buen récord y a la contienda por los playoffs. Pero los Cardenales podrían estar a punto de caer. Mientras tanto, los Cerveceros se han convertido en el equipo más encendido de la Liga Nacional, desplazando a Murphy, el Mánager del Año de la Liga Nacional del año pasado, a la delantera al llegar el descanso. Pero en ambas categorías de los mánager, estas historias están muy lejos de escribirse.
Por: MetroDeportes/ESPN